Connect with us

México

¿Qué provocó el apagón nacional de la CFE?

Published

on

México.- Una serie de apagones afectaron a varios estados de México el pasado martes 7 de mayo, generando preocupación en la población y llamados de atención por parte de expertos y autoridades. 

El aumento en el consumo eléctrico, especialmente debido al uso masivo de aires acondicionados y otros aparatos eléctricos, llevó al Sistema Interconectado Nacional (SIN) a entrar en estado de emergencia, según informó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Este problema, consecuencia directa de la segunda onda de calor que vive México, causó cortes de energía en estados como Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato y Zacatecas, entre otros.

Gonzalo Monroy, experto en energía, explicó a medios de comunicación que estos cortes de energía fueron ocasionados principalmente por la ola de calor que azota al país, advirtiendo que podrían continuar mientras persistan las altas temperaturas.

¿Por qué los apagones iniciaron en la tarde? De acuerdo con el especialista, el corte de luz comenzó cerca de las 17:00 horas porque “todo el país está en movimiento” y se empieza a elevar el consumo de energía eléctrica: “En los hogares, el famoso clima o aire acondicionado, pero también la industria de alimentos incrementa su refrigeración para sus propios procesos”.

Incluso, el experto detalló que ayer la demanda brincó de las 11 de la mañana, de 47 mil megawhats, y para las 5 de la tarde se elevó más allá de 48 mil 400 megawhats. Estas cifras, argumentó, colocaron al país en un límite del margen de reserva.

El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó estos apagones a una demanda excepcional de energía debido a las altas temperaturas registradas, asegurando que se trató de una situación excepcional no prevista. Sin embargo, la falta de respuesta inmediata del Gobierno federal generó críticas y preocupación en la población, evidenciando la necesidad de una gestión más efectiva del sistema energético nacional.

En este contexto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha asegurado que cuenta con la infraestructura necesaria para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en México, incluso ante las demandas generadas por las altas temperaturas. Según la paraestatal, la capacidad actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) supera la demanda máxima estimada, lo que debería evitar futuras afectaciones en el suministro eléctrico.

El lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante esta semana prevalecería la segunda onda de calor, asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, “lo que ocasiona ambiente de caluroso a muy caluroso en México”, misma que se prevé termine hasta el domingo 12 de mayo.

De acuerdo con la CFE, con la ola de calor la demanda de energía aumentó 5% en todo México, lo que para el SEN constituirá una demanda máxima de 53 mil MW y actualmente se cuenta con una capacidad de 59 mil MW.

A pesar de las declaraciones de la Comisión, la falta de claridad sobre las causas exactas de los apagones y las críticas hacia la gestión energética del Gobierno han generado preocupación entre la población. Usuarios en redes sociales expresaron su malestar y exigieron respuestas claras y acciones concretas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

En medio de esta situación, la importancia de abordar adecuadamente los desafíos energéticos del país se vuelve evidente. Desde la necesidad de diversificar las fuentes de energía hasta mejorar la infraestructura y la gestión del sistema eléctrico, es fundamental adoptar medidas que garanticen un suministro estable y confiable de energía para todos los mexicanos, especialmente en momentos de alta demanda como los que se vivieron recientemente.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad