Connect with us

México

Lanzan petardos durante manifestación de Ayotzinapa en Palacio Nacional

Published

on

Ciudad de México.- Este martes 14 de mayo Palacio Nacional amaneció protegido con vallas de más de tres metros de altura. El blindaje al recinto se encuentra en prácticamente todos sus accesos, los cuales están resguardados por policías de la Ciudad de México.

El lunes 13 de mayo un grupo de manifestantes, durante una concentración de normalistas de Ayotzinapa, lanzó petardos a la fachada de Palacio Nacional, en lo que se leyó como un acto de repudio por la liberación provisional de ocho militares implicados en la desaparición de los 43 normalistas en 2014. Esta acción se produjo después de que una jueza federal ordenara la liberación de los militares.

Los manifestantes habrían llegado al Zócalo a medio día, sin que se tuviera prevista alguna movilización relacionada con Ayotzinapa. Reclamaban audiencia con el Presidente.

Minutos después y al ver que no había respuesta de la autoridad federal, de manera sorpresiva lanzaron cohetones, petardos, vallas y algunas piezas de mobiliario urbano hacia las puertas Mariana y la principal del Palacio, donde se habían colocado policías para contener un posible ingreso al recinto.

Como resultado de este ataque, 26 policías resultaron heridos por esquirlas de los petardos y cohetones lanzados. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que los agentes lesionados fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica especializada.

La mañana siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que los ataques fueron perpetrados por presuntos normalistas de Ayotzinapa y calificó estos actos como una provocación y una tentativa de generar represión, especialmente en el contexto de las elecciones próximas. Expresó su agradecimiento a los policías heridos y reiteró su compromiso de no ejercer represión durante su mandato.

Los hechos también revelaron tensiones y discrepancias en el ámbito periodístico. López Obrador lamentó la forma en que se cubrieron los eventos por parte de algunos medios de comunicación, sugiriendo que se buscaba resaltar la represión ejercida por el gobierno.

Este incidente se produce en medio de la expectativa por una reunión entre el presidente y representantes de los normalistas y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos. La fecha de esta reunión ha sido postergada, y las tensiones persisten en un contexto político marcado por la polarización y la incertidumbre.

La situación evidencia la complejidad de los desafíos que enfrenta México, especialmente en temas relacionados con la seguridad, la justicia y los derechos humanos. Mientras tanto, la sociedad espera respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para abordar estas problemáticas de manera efectiva y justa.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad