Connect with us

México

Así continúan las encuestas tras el tercer debate presidencial

Published

on

Foto: Agencias

Ciudad de México.- El tercer debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) se llevó a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco y abordó temas cruciales para el país: política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, y democracia, pluralismo y división de poderes. Moderado por los periodistas Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcilla, el evento ofreció a los candidatos una plataforma para exponer sus propuestas y visiones para el futuro de México.

A diferencia de los anteriores debates, en esta ocasión se eliminó el segmento “cara a cara” entre los candidatos, una decisión tomada para evitar desigualdades en el tiempo de participación debido a que eran tres los aspirantes. En su lugar, cada candidatura envió 15 preguntas a la moderación, de las cuales se eligió una para cada candidato.

Xóchitl Gálvez cerró su intervención con un llamado a la unidad y la esperanza: “Hay dos caminos: que siga la corrupción, la violencia y la mentira. O el camino que yo te ofrezco. Un gobierno honesto. Hoy la esperanza cambió de manos y está de nuestro lado. Y con esa esperanza vamos a ganar. Vota Xóchitl el 2 de junio”.

Claudia Sheinbaum, por su parte, invitó a la ciudadanía a su cierre de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México el 29 de mayo y enfatizó la importancia de acudir a las urnas: “Me comprometo con el pueblo de México a gobernar para todos y para todas, y a llevar a México por el camino de la seguridad, de la paz y de la prosperidad compartida”.

Jorge Álvarez Máynez, en un enfoque más inclusivo, llamó especialmente a la juventud a votar, incluso si no era por él: “Mi meta es mucho más grande que ser presidente. Mi meta es hacerte sentir más orgulloso que nunca de ser mexicano, de ser mexicana”.

Tras el debate la percepción de los candidatos resultó de la siguiente manera, de acuerdo con diversas encuestadoras y firmas de análisis de datos.

Claudia Sheinbaum consolidó su liderazgo, captando un 58% de las preferencias electorales postdebate según una encuesta de Metrics. Sus propuestas sobre seguridad, educación y política exterior resonaron fuertemente con el electorado. Xóchitl Gálvez, con un 34% de las preferencias, centró su discurso en criticar las políticas actuales y subrayar las deficiencias del gobierno. Jorge Álvarez Máynez, con un 8%, propuso cambios en las políticas económicas, buscando conectar con un sector específico del electorado.

Demoscopia Digital, TResearch, Massive Caller, CResearch y Electoralia también reflejaron un claro favoritismo hacia Sheinbaum, quien en varias encuestas superó el 50% de las preferencias. Gálvez y Máynez variaron en sus apoyos, pero consistentemente se ubicaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

La encuesta de Demoscopia Digital indicó que el 59.4% de los encuestados consideró a Sheinbaum como la ganadora del debate, mientras que Gálvez obtuvo un 21.2% y Máynez un 19.4%. TResearch mostró resultados similares, otorgando a Sheinbaum un 55.6%, a Gálvez un 32.8% y a Máynez un 6.7%. Por su parte, Massive Caller reportó que el 53% consideró que Gálvez presentó las mejores propuestas, frente a un 38.7% para Sheinbaum y un 8.3% para Máynez.

El tercer debate presidencial marcó un punto crucial en la contienda electoral, delineando las opciones políticas y estableciendo las narrativas para las semanas finales de la campaña. Con Sheinbaum consolidada como la candidata a vencer, Gálvez y Máynez enfrentan el desafío de persuadir a un electorado que parece inclinarse mayoritariamente hacia la candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia”. 

A dos semanas de la elección, la campaña entra en su fase decisiva, con los candidatos intensificando sus esfuerzos para captar el voto de los indecisos y consolidar su base de apoyo.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *