Connect with us

México

Cierran campañas electorales con más de 30 aspirantes asesinados

Published

on

Ciudad de México.- El proceso electoral en México se ha visto marcado por una alarmante ola de violencia. De acuerdo con la consultora Integralia, hasta el momento se han registrado al menos 34 asesinatos de candidatos o aspirantes a puestos de elección popular. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ofrece cifras significativamente diferentes, lo que ha generado controversia y preocupación sobre la verdadera magnitud del problema.

Integralia ha llevado a cabo un exhaustivo recuento de actos de violencia en el marco del proceso electoral. Según sus datos, hasta el 26 de mayo se registraron 316 agresiones que resultaron en 749 víctimas. Estas agresiones incluyen asesinatos, atentados con armas de fuego, amenazas, secuestros, desapariciones y otras formas de violencia de alto impacto. Del total de víctimas, 231 fueron asesinatos.

En términos de los asesinatos específicamente, se reporta que, hasta el 1 de mayo, se habían registrado 29 asesinatos de candidatos o aspirantes, de los cuales 14 eran de Morena, cuatro del PRI, cuatro del PRD, tres del PVEM, dos de MC, uno del PT y uno del PRD. Las entidades más afectadas han sido Chiapas con ocho asesinatos, Guerrero con seis y Michoacán con cuatro.

Además, la consultora destaca que este proceso electoral ha visto un incremento significativo en la violencia política. Comparando con los procesos electorales anteriores, las 749 víctimas actuales representan un aumento del 150.5% respecto a las 299 víctimas registradas durante el proceso electoral 2020-2021.

En contraste, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, reporta cifras mucho más bajas. Según la SSPC, hasta la fecha se han registrado oficialmente 22 asesinatos de candidatos y aspirantes en el actual proceso electoral. De estos, ocho eran candidatos registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) o los Institutos Electorales locales, cuatro eran precandidatos registrados ante sus partidos, pero no ante el INE, y diez eran aspirantes no registrados oficialmente.

La SSPC también ha implementado medidas de seguridad para proteger a los candidatos. José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), informó que 553 candidatos y siete funcionarios electorales están siendo protegidos por un total de 3,474 elementos de las Fuerzas Armadas. Además, un despliegue de 27,245 miembros de las Fuerzas Armadas se ha implementado para el operativo de seguridad de las elecciones del 2 de junio de 2024.

La disparidad entre las cifras de ambos organismos ha generado controversia y ha puesto en evidencia la dificultad de obtener datos precisos en un contexto de violencia política. Mientras Integralia reporta un escenario mucho más grave con 34 asesinatos y un alto número de agresiones, la SSPC mantiene que oficialmente solo han ocurrido 22 asesinatos de candidatos y aspirantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido las cifras oficiales, señalando que los homicidios deben registrarse ante el INE para ser considerados en los datos oficiales. Sin embargo, especialistas y organizaciones como Causa Común indican que el número de políticos asesinados podría ser aún mayor, con algunos reportes que elevan la cifra a más de 40.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad