Connect with us

Internacional

OMM advierte la llegada del Fenómeno La Niña 2024

Published

on

Internacional.- La Temporada de Lluvias 2024 ya ha dado comienzo en el Océano Pacífico desde el 15 de mayo, seguida por el Atlántico a partir del 1 de junio. Sin embargo, México se prepara para enfrentar los efectos de poderosas tormentas y huracanes, según las advertencias de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) relacionadas con el Fenómeno La Niña.

Este fenómeno meteorológico inverso a El Niño, ligado a una disminución de las temperaturas, se encuentra en el horizonte, con un 50% de posibilidades de llegar entre junio y agosto, aumentando al 70% entre agosto y noviembre. La Niña suele conllevar cambios en la circulación atmosférica, vientos y lluvias, afectando principalmente al norte de Sudamérica, América Central, el Caribe y otras regiones.

Tras un período de tres años de La Niña (2020-2023), se esperaba un cambio, pero esto no impidió que los últimos nueve años fueran los más cálidos registrados. Ahora, las proyecciones indican que La Niña podría estar acompañada de lluvias superiores a la media en varias regiones del mundo, incluido México.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido pronósticos para la Temporada de Huracanes 2024, anticipando entre 15 y 18 fenómenos en las costas del Pacífico mexicano y de 20 a 23 en el Atlántico, reflejando la expectativa de un año particularmente activo en huracanes en esta región.

El fenómeno de La Niña podría manifestarse en la segunda mitad del año, trayendo consigo temperaturas más frescas después del periodo de calor generado por El Niño. Este fenómeno, junto con la acción humana en el cambio climático, continúa siendo una preocupación importante para la comunidad científica y las autoridades meteorológicas.

En cuanto a la iniciativa de la OMM, “Alertas Tempranas para Todos”, busca garantizar que para fines de 2027, toda la población mundial esté protegida mediante sistemas de alerta temprana ante riesgos meteorológicos, reconociendo la necesidad de prepararse para eventos climáticos extremos.

En resumen, México y otras regiones del mundo se enfrentan a un panorama climático desafiante en 2024, con la llegada potencial de La Niña y una temporada de huracanes pronosticada como extraordinaria. La colaboración internacional y la preparación local son esenciales para mitigar los impactos adversos y proteger a las comunidades frente a estos eventos climáticos extremos.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *