Connect with us

México

Tras resultados del PREP Xóchitl Gálvez pide voto por voto

Published

on

Ciudad de México.- En medio de la controversia post-electoral, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, ha solicitado un recuento voto por voto en el 80% de las casillas, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha descartado la posibilidad de fraude y ha anunciado el recuento del 60% de las casillas en los cómputos distritales.

Gálvez ha expresado sus preocupaciones sobre posibles inconsistencias entre las sábanas de votación y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En un video dirigido a sus simpatizantes, pidió a los votantes que comparen los resultados de sus casillas con los datos del PREP y le envíen evidencia de cualquier discrepancia. Además, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de intervenir en el proceso electoral y anunció que iniciará un proceso legal para clarificar el voto de todos los mexicanos y evidenciar irregularidades.

Por su parte, el dirigente del PAN, Marko Cortés, informó que el partido publicará 160,000 actas de votación en su sitio web para realizar una auditoría social y detectar cualquier inconsistencia. Según Cortés, estas actas representan el 94% de la totalidad y permitirán solicitar la apertura de paquetes electorales para un recuento voto por voto. También mencionó que en algunas casillas hubo una asignación total de votos a Morena, más votos de los permitidos por la lista nominal y otras irregularidades.

El INE, a través del consejero Martín Faz Mora, anunció que comenzará los cómputos distritales el 5 de junio, lo que incluye el recuento del 60% de las casillas siguiendo las disposiciones de la ley electoral. Este procedimiento es obligatorio cuando la diferencia entre el primer y el segundo lugar es menor al uno por ciento, cuando los votos nulos superan la diferencia entre los punteros, o si existen inconsistencias en la transcripción de los datos en las actas.

Faz Mora subrayó que aunque siempre hay inconsistencias menores en los procesos electorales, no hay indicios de fraude. 

“Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es que no se haya hecho una adecuada transcripción en el cartel de los resultados que se publicó afuera. Esa es una inconsistencia que siempre ha habido,” comentó Faz Mora. También remarcó que las narrativas de fraude no se corresponden con la realidad y que cualquier irregularidad debe demostrarse mediante los cómputos distritales.

Gálvez, quien quedó 32 puntos porcentuales detrás de la ganadora Claudia Sheinbaum, de la coalición Morena, PVEM y PT, insiste en la revisión exhaustiva de los votos. La excandidata ha definido su solicitud como una “resistencia para proteger nuestra democracia, nuestra Constitución y nuestra libertad.” Según los datos preliminares del INE, Sheinbaum ganó con un rango de entre el 58.3% y el 60.7% de los votos, mientras que Gálvez obtuvo entre el 26.6% y el 28.6%, y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, recibió entre el 9.9% y el 10.8%.

El panorama post-electoral se mantiene tenso, con Gálvez y su equipo jurídico preparados para impugnar los resultados y exigir transparencia en el proceso. Mientras tanto, el INE continúa con su labor de recuento para asegurar la precisión y legitimidad de los resultados, en un esfuerzo por disipar cualquier duda sobre la integridad de las elecciones.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *