Connect with us

México

López Obrador busca acuerdo migratorio con EE.UU.

Published

on

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su intención de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para que los migrantes deportados desde territorio estadounidense sean enviados directamente a sus países de origen, evitando que pasen por México. 

Durante una conferencia de prensa, el mandatario mexicano enfatizó que México no tiene problemas en acoger y tratar bien a los migrantes, pero cuestionó la necesidad de una deportación triangular, donde los migrantes primero llegan a la frontera mexicana antes de ser enviados a sus países de origen.

López Obrador destacó que este tema fue abordado en una conversación reciente con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En esta charla, también se discutió la situación de Guatemala y la necesidad de apoyo a América Latina y el Caribe para abordar las causas de la migración. Sin embargo, el presidente mexicano mencionó que ha habido poca voluntad por parte del gobierno estadounidense para llegar a acuerdos significativos con algunos países, como Cuba, lo que ha afectado la economía y ha incrementado la migración desde estos lugares.

El mandatario mexicano criticó el uso del tema migratorio con fines políticos en Estados Unidos, señalando que las políticas actuales no corresponden a la nueva realidad y solo complican la situación, haciendo sufrir a la gente. Afirmó que en tanto no se llegue a un acuerdo, México continuará ayudando en lo relacionado al asilo.

Esta misma semana el presidente Joe Biden ha implementado nuevas normas para “asegurar la frontera” y gestionar la migración irregular. Estas medidas, vigentes desde el martes por la noche, incluyen la detención temporal de solicitudes de asilo y deportaciones rápidas. 

La frontera no está cerrada, pero si los encuentros fronterizos superan los 2,500 por día, Estados Unidos detendrá las solicitudes de asilo. La medida se desactivará cuando los cruces sean menores a 1,500 durante un periodo de siete días.

Las deportaciones rápidas se aplicarán a aquellos que crucen la frontera y no presenten un miedo creíble para permanecer en Estados Unidos, siendo deportados en cuestión de días o incluso horas. Además, se impondrá una prohibición de ingreso al país de cinco años.

Las nuevas normas incluyen excepciones para menores no acompañados, víctimas de trata y personas con emergencias médicas, así como aquellos que generen una cita a través de la aplicación CBP One para presentarse en un puerto de entrada autorizado.

Estas medidas, según Biden, son necesarias debido al incremento en los encuentros fronterizos, que han alcanzado cifras récord. En abril, se registraron 179,725 encuentros, un promedio de casi 6,000 por día, y el año fiscal 2024 acumula más de 1.5 millones de encuentros. 

Aunque hubo una disminución inicial en las llegadas irregulares con la implementación del Título 8, los números volvieron a aumentar a partir de agosto del año pasado.

Las nuevas restricciones tendrán un impacto significativo en México, con un incremento en las deportaciones hacia su territorio. Blas Núñez Neto, subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró que están listos para repatriar una cantidad récord de inmigrantes en los próximos días. En este contexto, se dan las declaraciones de López Obrador sobre las deportaciones realizadas directamente a los países de origen, evitando la triangulación.

Además de las medidas migratorias, López Obrador y Biden también discutieron la construcción de nuevos puentes fronterizos para mejorar el desarrollo económico y comercial entre ambos países. Se anunciaron tres nuevos puentes en Piedras Negras, Coahuila, y en Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas. Estos proyectos son parte de una colaboración más amplia que también incluye un encuentro en Washington, D.C., entre empresarios mexicanos y estadounidenses, donde se tratará el tema del apoyo a Guatemala y otros países de la región.

En el contexto electoral de Estados Unidos, el uso del tema migratorio se intensifica, y las medidas de Biden pueden verse como una respuesta a las presiones políticas y a la necesidad de mostrar una gestión eficaz de la frontera. López Obrador ha subrayado que, a pesar de las diferencias políticas, la colaboración entre México y Estados Unidos es crucial para enfrentar los desafíos migratorios y promover el bienestar en la región.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *