Connect with us

Internacional

Cerca de mil personas fallecen en peregrinación

Published

on

Internacional.- Más de mil personas fallecieron este año durante la gran peregrinación anual a La Meca, según un recuento actualizado. El balance incluye a otros 58 egipcios, elevando a 658 el número de peregrinos de esta nacionalidad fallecidos. De estos, 630 estaban en situación irregular en Arabia Saudita, que cada año distribuye visados por país basándose en un sistema de cuotas. En total, 1,081 personas de unos 10 países murieron durante el Hach, uno de los cinco pilares del islam que todo musulmán debe cumplir si dispone de los medios necesarios.

El Hach, determinado por el calendario lunar islámico, cayó este año a las puertas del tórrido verano saudita. Las temperaturas alcanzaron hasta 51.8 ºC en la Gran Mezquita de La Meca, la ciudad santa donde el profeta Mahoma inició su predicación. Un estudio saudita publicado en mayo indica que las temperaturas en los lugares de los rituales aumentan en 0.4ºC cada década.

Arabia Saudita tiene un sistema de cuotas de peregrinos por países, pero cada año, decenas de miles se desplazan al reino por canales irregulares debido a los altos costos del trámite oficial. Estos peregrinos son más vulnerables al calor extremo, ya que no pueden acceder a los espacios con aire acondicionado habilitados por las autoridades sauditas. Este año, se recibieron 1.8 millones de peregrinos autorizados.

El agotamiento por calor ha sido la principal causa de muerte entre los peregrinos egipcios. Además de egipcios, murieron peregrinos de Malasia, Pakistán, India, Jordania, Indonesia, Irán, Senegal, Túnez y el Kurdistán iraquí. También hay desaparecidos, y sus familiares buscan información en hospitales y redes sociales. Arabia Saudita no ha proporcionado información detallada sobre los fallecidos, aunque informó de más de 2,700 casos de “agotamiento por calor”.

El año pasado, más de 300 peregrinos, en su mayoría indonesios, murieron durante el Hach. La fecha del Hach se retrasa unos 11 días cada año en el calendario gregoriano, lo que significa que el próximo año tendrá lugar antes, en junio, potencialmente en condiciones más frescas.

Acoger el Hach es una fuente de prestigio para la familia real saudita, y el título oficial del rey Salmán incluye las palabras “Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas”. Sin embargo ha sido escenario de varias tragedias, como la estampida en 2015 durante el ritual de “lapidación del diablo” en Mina, que causó hasta 2,300 muertes, la peor tragedia hasta la fecha.

Las redes sociales árabes se han inundado esta semana de imágenes impactantes de Arabia Saudita, mostrando peregrinos desplomados o fallecidos debido al calor extremo. Las temperaturas extremas y la falta de refugio adecuado han resultado fatales para cientos de peregrinos. A pesar de los esfuerzos de las autoridades sauditas para mitigar el impacto del calor, como estaciones de nebulización y dispensadores de agua, las muertes relacionadas con el calor siguen siendo un problema recurrente.

En los países de origen de los peregrinos, hay un debate sobre quién tiene la culpa de lo sucedido. Algunos culpan a las autoridades sauditas o a las agencias de viajes por la falta de organización y refugio contra el calor. Otros culpan a los peregrinos no registrados, quienes no tienen acceso a las mismas instalaciones que los peregrinos oficiales, lo que puede haber contribuido a las muertes.

Las muertes durante el Hach ofrecen un vistazo a lo que les espera a las decenas de millones de musulmanes que realizarán la peregrinación en las próximas décadas, a medida que el clima mundial se calienta. La situación es un recordatorio de la vulnerabilidad de los peregrinos ante las condiciones extremas y la necesidad de una mejor gestión y preparación para el futuro.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *