Connect with us

Baja California

Congreso de BC reconoce el derecho a la identidad de las infancias

Published

on

Foto: Cortesía / Border Zoom

Mexicali, Baja California.- El pasado 20 de junio, el Congreso de Baja California aprobó la Ley de Infancias Trans con 14 votos a favor, seis en contra y una abstención. Esta legislación permitirá a los menores de edad solicitar la modificación de su acta de nacimiento de acuerdo con su identidad de género, aún si no han alcanzado los 18 años. La aprobación representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de la comunidad trans y en particular de las infancias trans.

Durante la sesión del Congreso, se vivieron intensos momentos de manifestaciones tanto a favor como en contra de la iniciativa. Colectivos defensores de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ y opositores a la ley expresaron sus posturas mediante consignas, cánticos y pancartas. A pesar de la controversia, la comunidad LGBTTTIQ+ celebró la resolución dentro de la sala del Congreso, reconociendo la importancia de este logro en la lucha por la igualdad y la inclusión.

Te recomendamos: Baja California avanza en derechos para infancias trans

Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, subrayó que la aprobación de la iniciativa conmemora la lucha y el reconocimiento de los derechos de la población de diversidad sexual y de género. Destacó que esta iniciativa garantiza el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes trans, bajo una visión interseccional y el principio del interés superior de la niñez. La propuesta, presentada originalmente por Liam Díaz Samuel Ortega el 16 de agosto de 2023, fue tramitada, revisada y dictaminada antes de ser aprobada.

En Baja California, al menos 25 personas han manifestado su deseo de rectificar su acta de nacimiento para reflejar su identidad de género. Esta modificación legal busca proteger a las infancias que han sido invisibilizadas y que sufren de acoso y bullying debido a su situación.

La reforma no solo responde a una necesidad social, sino también a un mandato legal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había dictado una sentencia en la que establecía que negar la identidad a los menores es atentar contra sus derechos. 

La ley establece un procedimiento ágil, expedito, gratuito, sencillo y eficaz para la modificación de las actas de nacimiento, basado en el consentimiento libre e informado del menor, quien deberá estar acompañado por sus padres o tutores. En casos donde no sea posible obtener el consentimiento de los tutores, se podrá recurrir a la sede judicial para resolver la situación.

Es esencial destacar que la aprobación de esta ley es un paso crucial hacia la protección y reconocimiento de las identidades de género de todos los individuos. El reconocimiento legal de la identidad de género no solo valida y respeta la experiencia vivida de las personas trans, sino que también proporciona una base para que el Estado garantice sus derechos y su bienestar. Asegurar que todas las identidades sean reconocidas y respetadas es fundamental para construir una sociedad inclusiva y justa, donde cada individuo pueda vivir con dignidad y sin miedo a la discriminación.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *