Connect with us

Ecología

Después de 24 años observan a animal que se pensaba exinto

Published

on

Foto: Agencias

Senegal.- El Parque Nacional Niokolo-Koba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se extiende a lo largo del río Gambia y es un refugio crucial para la biodiversidad. Este parque alberga numerosas especies amenazadas y la reciente reaparición del esta especie subraya la importancia de las áreas protegidas para la conservación de especies en peligro. 

El avistamiento de un pangolín gigante (Smutsia gigantea) en el Parque Nacional Niokolo-Koba de Senegal ha generado un notable entusiasmo entre conservacionistas y científicos. Este hallazgo se produjo durante un estudio con cámaras trampa llevado a cabo entre febrero y mayo de 2023, marcando la primera vez en 24 años que se registra la presencia de esta especie en el país africano. 

Te recomendamos: Denuncian que ante el intenso calor aparecen sin vida decenas animales

Las cámaras captaron a este ejemplar deambulando por el lecho seco de un río a la 1:37 am del 8 de marzo, según un artículo publicado en el African Journal of Ecology.

El pangolín gigante, la mayor de las ocho especies de pangolines, puede alcanzar hasta 1,2 metros de longitud y es conocido por su característica defensa de enrollarse en una bola apretada. 

Desafortunadamente, este mamífero es una de las especies más traficadas del mundo debido a la alta demanda de su carne y escamas, valoradas por sus supuestas propiedades medicinales en algunas culturas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a casi todas las especies de pangolines como amenazadas, en peligro o en peligro crítico.

La última vez que se documentó un pangolín gigante en Senegal fue en 1999, lo que había llevado a la creencia de su extinción local.

El hallazgo en Niokolo-Koba no solo ofrece un rayo de esperanza para la supervivencia del pangolín gigante en África Occidental, sino que también pone de relieve la importancia de los inventarios sistemáticos de biodiversidad. Estos esfuerzos de monitoreo son esenciales para identificar y proteger a las especies en peligro. 

“Este avistamiento ofrece un rayo de esperanza para su supervivencia en África Occidental y puede servir para sensibilizar a la opinión pública sobre la difícil situación de los pangolines”, declaró Alain D.T. Mouafo, miembro del Grupo de Especialistas en Pangolines de la UICN, a New Scientist.

La deforestación y el tráfico de animales continúan siendo amenazas significativas para el pangolín gigante en su área de distribución natural en África occidental y central. Sin embargo, el avistamiento reciente en Senegal podría tener enormes ramificaciones para los esfuerzos de conservación en la región. 

El tráfico ilegal del mamífero, impulsado por la demanda en la medicina tradicional y el mercado de la carne, ha llevado a la explotación masiva de estos animales. En Asia, casi todas las especies de pangolines están en peligro crítico, y la situación en África, aunque menos severa, sigue siendo preocupante. La alta demanda ha provocado una drástica disminución en las poblaciones de pangolines, haciendo cruciales los esfuerzos de conservación.

El uso de cámaras trampa ha demostrado ser una herramienta efectiva para monitorear la vida silvestre y ha proporcionado datos valiosos no solo sobre los pangolines, sino también sobre otras especies importantes en Senegal. Este avance tecnológico es un aliado poderoso en la conservación de la fauna, aunque es necesario también abordar las causas subyacentes de la disminución de poblaciones, como la caza furtiva y el tráfico ilegal.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *