Connect with us

Ecología

Alertan por posibles ciclones en julio

Published

on

México.- Con la llegada de la temporada de lluvias en México, también se ha activado la alerta por posibles ciclones y huracanes que podrían afectar diversas regiones del país. Este año, la actividad ciclónica se presenta con fuerza, y las autoridades han emitido advertencias sobre la formación de nuevos fenómenos en el Mar Caribe y el Océano Atlántico. 

Según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la probabilidad de que estos sistemas se desarrollen en ciclones tropicales es significativa.

La temporada de huracanes ya se ha cobrado su primera víctima con el paso de la tormenta tropical Alberto, que trajo consigo fuertes lluvias y dejó un saldo trágico de cuatro personas fallecidas en Nuevo León. Este fenómeno también resultó beneficioso para la región al aumentar significativamente los niveles de agua en las presas, una bendición para áreas que habían sufrido sequías prolongadas.

Sin embargo, la amenaza de nuevos ciclones sigue latente. El SMN ha identificado dos zonas de baja presión en el Océano Atlántico y el Mar Caribe que tienen un potencial significativo de desarrollo ciclónico. Una de estas zonas se encuentra a aproximadamente 1,645 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo y presenta un 20% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en los próximos siete días. La segunda zona de baja presión, ubicada en el Atlántico central, tiene un 30% de probabilidad de desarrollo en el mismo periodo.

Las intensas lluvias asociadas con estos sistemas de baja presión ya han comenzado a afectar varias regiones del país. Se esperan precipitaciones significativas en estados como Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla y Veracruz. Las lluvias intensas pueden causar inundaciones, deslizamientos de tierra y un aumento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que las autoridades han instado a la población a tomar precauciones.

Además, el ingreso de humedad de ambos litorales y la interacción con canales de baja presión están provocando lluvias fuertes en estados del norte y centro del país, como Sonora, Chihuahua, Durango, y el Estado de México, entre otros. Estos eventos meteorológicos también están acompañados de descargas eléctricas y la posibilidad de granizo, así como vientos fuertes que podrían formar torbellinos en algunas regiones.

Si las predicciones del SMN y Conagua son correctas, el próximo ciclón que podría formarse recibiría el nombre de Huracán Chris, siguiendo el sistema de nomenclatura establecido para esta temporada. La situación requiere un monitoreo constante, ya que la evolución de estas zonas de baja presión puede cambiar rápidamente, aumentando su potencial de convertirse en ciclones tropicales.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad