Connect with us

Ecología

Costa Rica se convierte en el primer país sin zoológicos

Published

on

Internacional.- Costa Rica tienen en su territorio más de 500.000 especies de animales, plantas y hongos, lo que representa el 6% de la biodiversidad mundial, por ello no es de extrañarse que reafirme su liderazgo en la protección de la biodiversidad y el bienestar animal. Teniendo en cuenta una profunda comprensión de la importancia de la conservación y estableció un precedente a nivel mundial.

El sábado 11 de mayo de 2024, Costa Rica anunció el cierre oficial sus dos zoológicos estatales, marcando su compromiso con la conservación de la vida silvestre. Los animales que habitaban el Zoológico Simón Bolívar en San José y el Centro de Conservación Santa Ana en las afueras de la capital fueron trasladados a centros de rescate, buscando así promover una visión de conservación que prioriza los hábitats naturales sobre el cautiverio.

La decisión, anunciada por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), se tomó en cumplimiento de regulaciones nacionales y acuerdos internacionales. Carlos Isaac Pérez, viceministro de Gestión Estratégica del MINAE, destacó la importancia de esta medida: “La decisión de cerrar los zoológicos estatales se tomó hace dos años. La intención es llevar a los animales a un lugar donde puedan vivir mejor. Estamos muy preocupados por que la conservación sea una realidad”.

El proceso de traslado involucró a más de 100 profesionales, incluidos biólogos, veterinarios y especialistas en manejo de vida silvestre. Los cerca de 250 animales del Zoológico Simón Bolívar, entre ellos jaguares, ocelotes, caimanes, cocodrilos, monos araña y un perezoso, fueron capturados, examinados preliminarmente y transportados al centro de rescate Vida Silvestre Tropical en Alajuela. Allí pasarán una cuarentena y serán evaluados a fondo para asegurar su bienestar.

El cierre de los zoológicos estatales fue recibido con celebraciones por parte de activistas de derechos animales. En las afueras del Zoológico Simón Bolívar, grupos de defensores se congregaron con pancartas y música para marcar el fin de una era. Juan Carlos Peralta, director de la Asociación para el Bienestar y Amparo de los Animales, calificó el cierre como un “acto histórico” y celebró que Costa Rica se convirtiera en el primer país del mundo sin zoológicos estatales.

El camino hacia este cierre comenzó en 2013, cuando Costa Rica aprobó una ley que prohíbe mantener animales silvestres en cautiverio en instalaciones financiadas por el gobierno. Sin embargo, la aplicación de esta ley se retrasó casi una década debido a amparos y litigios presentados por Fundazoo, la fundación encargada de gestionar estos zoológicos. Finalmente, el contrato de Fundazoo expiró el 10 de mayo de 2024 y no fue renovado, permitiendo que la clausura se hiciera efectiva.

Es importante destacar que, aunque los zoológicos estatales han sido cerrados, en Costa Rica aún operan al menos 18 zoológicos privados que no se ven afectados por esta ley. Según la entidad animalista FAADA, aunque algunas de estas instalaciones tienen una visión de rescate y preservación, se seguirá trabajando en normativas que cumplan con las expectativas de bienestar animal tanto a nivel nacional como internacional.

Costa Rica reafirma su liderazgo en la protección de la biodiversidad y el bienestar animal. Este esfuerzo refleja una profunda comprensión de la importancia de la conservación y establece un precedente a nivel mundial.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *