Connect with us

Economía

Peso mexicano se desploma tras el triunfo de Sheinbaum

Published

on

Ciudad de México.- El peso mexicano sufrió una fuerte depreciación este martes, extendiendo las pérdidas significativas de la jornada anterior. La moneda llegó a cotizar brevemente por encima de las 18 unidades por dólar, alcanzando un mínimo de 18.2010 pesos por dólar, un nivel no visto desde octubre de 2023. La depreciación del peso alcanzó el 1.5% respecto al precio de referencia del lunes, situándose en 17.9415 unidades por dólar.

La caída del peso se enmarca en un contexto de incertidumbre política tras las elecciones presidenciales del 2 de junio, en las que Claudia Sheinbaum, candidata del partido oficialista Morena, obtuvo una victoria contundente. La perspectiva de una mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso ha generado preocupación entre los inversores, quienes temen que esta mayoría permita la implementación de profundas reformas constitucionales que podrían afectar la estabilidad económica del país.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se desplomó el lunes, con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayendo un 6.11%, su mayor pérdida desde marzo de 2020. El IPC cerró en 51,807.55 unidades, una caída de 3,371.69 puntos respecto a la jornada anterior. Esta caída significativa se atribuye al “miedo” y “nerviosismo” de los mercados ante la posibilidad de una mayoría calificada en el Congreso para Morena, lo que podría facilitar la aprobación de reformas constitucionales radicales.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que el desplome se debe a la incertidumbre que han manifestado los mercados tras los resultados electorales. Durante la sesión del lunes, el IPC alcanzó un mínimo de 51,358.97 puntos, lo que representó una caída del 6.92%, cerca del 7% necesario para que se suspendiera la sesión según las reglas de la BMV.

El presidente Andrés Manuel López Obrador intentó calmar los ánimos asegurando que la BMV volverá a la normalidad próximamente y atribuyó el desplome a factores externos además de los resultados electorales. López Obrador afirmó que la economía mexicana es sólida y que no habrá cambios en la política económica que ha dado buenos resultados hasta ahora.

En el contexto internacional, los inversores han estado muy atentos a las elecciones al Congreso, ya que una mayoría de dos tercios daría a Morena la capacidad de aprobar reformas constitucionales más ambiciosas. Entre estas propuestas se incluyen planes para reducir el número de legisladores y permitir la elección directa de los jueces de la Corte Suprema, así como la eliminación de reguladores independientes.

Los analistas financieros han expresado su preocupación por la posibilidad de que una agenda radical socave las instituciones mexicanas y afecte negativamente la estabilidad económica del país. Según Morgan Stanley, un gobierno y un Congreso con una agenda poco ortodoxa podrían debilitar el peso hasta 19.20 por dólar. Además, los estrategas de Barclays han señalado que una mayoría constitucional para Morena podría llevar a una agenda de reformas radicales más de izquierda, lo que resultaría en una caída adicional del peso.

En resumen, los resultados de las elecciones del 2 de junio han generado una gran incertidumbre en los mercados financieros de México. La posibilidad de profundas reformas constitucionales y un cambio en la política económica han llevado a una significativa depreciación del peso y una caída histórica en la Bolsa Mexicana de Valores, reflejando el nerviosismo y las preocupaciones de los inversores sobre el futuro económico del país.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *