Connect with us

Economía

Cae el peso tras insistencia de AMLO en reforma judicial

Published

on

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado una ambiciosa propuesta para reformar el Poder Judicial, buscando implementar cambios significativos que, según él, garantizarían una mayor justicia y transparencia en el país. La propuesta ha generado controversia y nerviosismo, especialmente en el sector empresarial y en los mercados financieros.

López Obrador argumenta que el Poder Judicial está “secuestrado” por una minoría de élite y que no cumple con su propósito de impartir justicia de manera imparcial y equitativa. Señala que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actúan como empleados de grandes corporaciones y que el sistema judicial, en su forma actual, sirve a intereses particulares en lugar de al pueblo de México.

Desde hace unos meses el mandatario propone que la reforma en la que magistrados, ministros y jueces sean elegidos a través del voto popular. Según López Obrador, este mecanismo permitiría limpiar la corrupción y democratizar el acceso a cargos judiciales, abriendo la puerta a abogados sin necesidad de contar con títulos avanzados como maestrías o doctorados. “Se escoge, la gente vota y el que saque más. Así se busca que sean hombres y mujeres, desde luego con requisitos de que tienen que ser abogados”, explicó.

La iniciativa ha sido recibida con escepticismo y preocupación en los mercados financieros. Tras el anuncio, el peso mexicano se depreció significativamente, alcanzando niveles no vistos desde octubre de 2023. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, destacó que las declaraciones del presidente no ayudaron al tipo de cambio, y señaló que la moneda cotizaba en 18.2830 pesos por dólar, con una caída del 2.21% respecto al cierre anterior.

López Obrador minimizó las preocupaciones del mercado, afirmando que la justicia debe estar por encima de las fluctuaciones económicas. “La justicia está por encima de los mercados, o sea, es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia, o cuando tienes que optar entre progreso o esclavitud, o sea, son cosas de definición”, sostuvo.

El presidente defendió que la reforma es necesaria para asegurar que el Poder Judicial sirva al pueblo y no a intereses particulares. Enfatizó que no se trata de un ataque contra los jueces, sino de una transformación para purificar la vida pública y garantizar que los jueces, magistrados y ministros sean incorruptibles y al servicio del pueblo.

El impacto de esta reforma no se limita a la política interna; ha tenido repercusiones en el ámbito económico internacional. La volatilidad en el mercado cambiario y el aumento del dólar frente al peso reflejan el nerviosismo de los inversionistas sobre las posibles implicaciones de esta y otras reformas promovidas por el presidente.

La preocupación radica en que estas reformas podrían debilitar la estructura del Poder Judicial y reducir la independencia de organismos autónomos, lo que podría afectar negativamente el ambiente de negocios en México.

A pesar de las críticas y la resistencia, López Obrador se mantiene firme en su intención de reformar el Poder Judicial, asegurando que será un proceso ordenado y sin autoritarismos, con la participación de todos los sectores involucrados. La reforma, según él, beneficiará a todos los mexicanos, incluyendo a aquellos dentro del sistema judicial que desean un cambio hacia un sistema más justo y equitativo.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *