Connect with us

Seguridad

INMUJERBC busca identificar nuevas formas de violencia contra la mujer

Published

on

Foto: Gobierno de Baja California

Tijuana, Baja California.- En un esfuerzo por identificar nuevas manifestaciones y modalidades de violencia contra las mujeres, la Secretaría General de Gobierno, a través del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJERBC) y en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), llevaron a cabo mesas de análisis regionales como parte del “Diagnóstico Nacional de las Violencias 2018-2023”.

El evento incluyó una conferencia magistral de la doctora Marcela Lagarde y de los Ríos, reconocida académica y representante del feminismo latinoamericano.

Te recomendamos: Arrestan a dos fugitivos estadounidenses en Baja California

Elena Anguiano Rentería, encargada de despacho de INMUJERBC, destacó la importancia de seguir identificando las causas estructurales de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, y enfatizó la necesidad de construir acciones firmes desde un enfoque intercultural, interseccional, diferenciado y con perspectiva de género.

Por su parte, Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de despacho de CONAVIM, subrayó la relevancia de las mesas de análisis para elaborar una radiografía nacional de las violencias que enfrentan mujeres y niñas, con el objetivo de abordarlas y erradicarlas eficazmente.

El secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, señaló que estas mesas regionales representan una oportunidad clave para identificar nuevas formas de violencia y desarrollar políticas públicas o acciones gubernamentales adecuadas para su atención y erradicación.

Durante el encuentro, se llevaron a cabo tres mesas de trabajo. La primera mesa abordó el eje de prevención, la segunda se centró en atención y erradicación, y la tercera mesa, realizada de manera virtual, combinó ambos ejes.

Diversas ponencias con enfoque de género fueron presentadas por académicas, activistas y funcionarias.

Entre los temas abordados estuvieron el desplazamiento interno forzado con perspectiva de género; violencia institucional; el contexto de alta violencia hacia las mujeres en Tijuana; políticas de igualdad en la carrera académica femenina; reparación integral en casos de violencia sexual y salud mental; violencia feminicida en el contexto del crimen organizado; juzgados especializados en violencia familiar contra las mujeres; desaparición de mujeres, niñas y adolescentes; y desafíos actuales en materia de violencia de género.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *