Connect with us

Política

Organizaciones civiles en contra de nueva orden ejecutiva de EE. UU.

Published

on

Foto: Luis Bautista Foto/Border Zoom

Tijuana, Baja California.- Esta mañana, diversas organizaciones civiles a favor de los migrantes, incluyendo Border Line Crisis Center A.C, Border Line Crisis Center y Haitian Bridge Alliance, se reunieron en las instalaciones de Espacio Migrante en la Zona Centro de Tijuana para manifestar su oposición a la nueva orden ejecutiva anti asilo emitida por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Paulina Olvera, Directora de Espacio Migrante, expresó que esta nueva orden es una continuación de políticas anteriores como el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP) y el Título 42, las cuales ya han demostrado tener efectos adversos en la población migrante. Olvera señaló que estas políticas agotan los recursos de las organizaciones, incluyendo albergues y servicios disponibles, al obligar a los migrantes a esperar durante meses en condiciones inciertas.

Te recomendamos: Reforma al Poder Judicial someterá al escrutinio público a sus integrantes, mencionó AMLO

“Buscamos visibilizar la problemática, pronunciarnos en contra y exigir al gobierno mexicano que proporcione información clara y establezca protocolos para respetar los derechos de los migrantes”, declaró Olvera. Además, subrayó que la situación en la frontera ha cambiado, trasladándose hacia Tapachula, Tabasco y Ciudad de México, donde las autoridades mexicanas, a través de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM), están dificultando el libre tránsito de los migrantes.

La directora también alertó sobre los riesgos adicionales que enfrentan los migrantes, quienes ahora corren el peligro de ser detenidos y encarcelados, o de ser deportados con una sanción de cinco años de prohibición para ingresar a Estados Unidos.

Las organizaciones civiles hicieron un llamado al gobierno mexicano para que implemente medidas concretas y efectivas para proteger los derechos humanos de los migrantes, y para que evite la aplicación de políticas que agraven su situación ya vulnerable.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *