Connect with us

México

Reforma al Poder Judicial someterá al escrutinio público a sus integrantes, mencionó AMLO

Published

on

Foto: Portal web presidente

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló el pasado 12 de junio que la reforma constitucional al Poder Judicial permitiría la elección democrática de jueces, magistrados y ministros por parte de la ciudadanía.

El mandatario destacó la inclusión de abogadas y abogados provenientes de diversas universidades, asociaciones, escuelas de Derecho, profesionales independientes e incluso aquellos que ya forman parte del sistema judicial.

Te recomendamos: Los crímenes de guerra de Hamás e Israel que detectó la ONU

López Obrador enfatizó que la reforma no excluye a ningún juez actual, siempre y cuando se sometan al escrutinio público. “Si el juez ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va a apoyar. Y lo mismo un magistrado, un ministro”, afirmó.

De aprobarse la reforma, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal de Disciplina Judicial serían elegidos a nivel nacional en elecciones ordinarias. Estas elecciones se basarían en 30 candidaturas paritarias propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El presidente indicó que el objetivo de esta reforma es asegurar una impartición de justicia rápida y eficiente, además de limpiar al Poder Judicial de corrupción y ponerlo al servicio del pueblo. “Yo quiero, como todos los mexicanos, que los jueces, los magistrados, los ministros, sean empleados del pueblo; el soberano es el pueblo”, expresó.

López Obrador subrayó que la elección directa por el pueblo evitaría que los jueces y magistrados se sientan comprometidos con intereses particulares o de grupos de poder económico o político, asegurando que su único jefe sea el pueblo.

El presidente recordó casos como la Ley Eléctrica, anulada en sus efectos por la SCJN en beneficio de empresas privadas, como ejemplo de la necesidad de reformar el Poder Judicial. “Se puede avanzar si no hay corrupción”, remarcó.

La iniciativa de reforma fue enviada al Congreso de la Unión el 5 de febrero como parte de un paquete de 20 reformas constitucionales, con el respaldo de Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa de México.

Durante la conferencia el mandatario también rechazó los intentos del bloque conservador de crear nerviosismo en los mercados, atribuyendo el éxito económico a la lucha contra la corrupción y la implementación de políticas de honestidad y austeridad.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *