Connect with us

México

Presidente destaca avances en infraestructura aeroportuaria

Published

on

Foto: Portal web presidente

México.- Andrés Manuel López Obrador informó sobre los logros en la construcción de los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México y Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo. Ambas obras fueron completadas por ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y han tenido un impacto positivo en las comunidades locales y en la conectividad aérea del país.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Inaugurado el 21 de marzo de 2022, el AIFA ha contribuido significativamente al desarrollo nacional mediante el aumento de la conectividad aérea nacional e internacional y la generación de empleo, con 13,500 empleos directos y más de 110,000 indirectos. Desde su apertura, ha transportado casi 6 millones de pasajeros en 57,060 operaciones, con un promedio diario de 16,279 usuarios en 144 vuelos.

El aeropuerto ofrece 34 destinos nacionales, incluyendo ciudades importantes como Tijuana, Monterrey y Cancún, y ocho rutas internacionales a destinos como Houston, La Habana y Bogotá. En cuanto al transporte de carga, el AIFA se posicionó como líder en operaciones en el último trimestre de 2023, con 40 aerolíneas operando en sus instalaciones, 19 de las cuales no habían operado previamente en el Valle de México. Hasta la fecha, ha movilizado 383,000 toneladas de carga.

La proyección financiera para el cierre de 2024 estima ingresos de 102,672 millones de pesos, superando los costos de construcción y operación de 80,324 millones de pesos, lo que resultará en un saldo positivo de 22,348 millones de pesos.

Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto

El aeropuerto de Tulum, inaugurado el 1 de diciembre de 2023, ha registrado 450,925 pasajeros en 4,368 operaciones, con un promedio diario de 2,168 pasajeros. Se proyecta que al cierre de 2024, el aeropuerto transporte a 1.4 millones de personas en 11,000 vuelos.

Este aeropuerto cuenta con cinco rutas nacionales y diversas rutas internacionales a Estados Unidos y Canadá. Su infraestructura incluye una pista de 3,700 metros de longitud, la más larga de la región, y una terminal con capacidad para recibir 5.5 millones de pasajeros al año. Además, alberga la Base Aérea Militar No. 20, incrementando la vigilancia del espacio aéreo y facilitando la aplicación del Plan DN-III-E.

El costo de construcción del aeropuerto fue de 19,200 millones de pesos, completándose en un tiempo récord de un año y cinco meses, en contraste con los 35,000 millones de pesos y tres años que habría requerido en el sector privado.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *