Connect with us

Ecología

AMLO niega que la contaminación en Monterrey sea por la refinería

Published

on

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó durante su conferencia matutina la controversia en torno a la contaminación en la zona metropolitana de Monterrey, específicamente relacionada con la refinería de Cadereyta, en Nuevo León. López Obrador aseguró que la planta no es la responsable de la situación y criticó que se haya culpado fácilmente a Petróleos Mexicanos (Pemex).

El mandatario señaló que, según estudios realizados, la refinería de Cadereyta no viola las normas ambientales y cumple con los estándares establecidos por la ley. López Obrador anunció su intención de invitar al gerente de la refinería y a los responsables de Pemex para explicar cómo la planta se ajusta a las normativas y contribuye a la preservación del medio ambiente.

Enfatizó que la contaminación en la zona conurbada de Monterrey está vinculada a la presencia de múltiples empresas, y destacó la necesidad de aplicar progresivamente normas ambientales para evitar violaciones y privilegios para ciertas compañías. Además, hizo hincapié en la importancia de garantizar la salud de la población y evitar la corrupción en este proceso.

El presidente López Obrador expresó que se ha observado una tendencia a culpar a la refinería de Cadereyta por la contaminación, pero insistió en que es necesario aclarar la situación y proporcionar información precisa. No obstante, reconoció que el proceso electoral actual podría influir en el manejo del tema y sugirió esperar a que se resuelvan las cuestiones políticas antes de abordar completamente el asunto.

Este pronunciamiento del presidente surge en medio de la solicitud realizada por el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, para llevar a cabo una consulta popular que evalúe la cancelación de la refinería de Cadereyta. López Obrador respondió a estas acusaciones reiterando su confianza en que la refinería opera dentro de los parámetros legales y medioambientales establecidos.

López Obrador mencionó que se invitará al gerente de la refinería y a representantes de Pemex para que expliquen cómo la planta se adhiere a las leyes ambientales y aclarar así la situación. Sin embargo, destacó que, a pesar de la necesidad de informar, podría no ser el momento más adecuado debido al proceso electoral en curso.

La controversia se intensifica con las declaraciones del gobierno de Nuevo León, que alega que la refinería es responsable del 90% de las emisiones de dióxido de azufre en el área de Monterrey. Pemex, hasta ahora, no ha respondido a estas acusaciones.

El año pasado, imágenes virales de un humo espeso y colorido emanando de la refinería de Cadereyta generaron preocupaciones sobre las emisiones contaminantes. Esto llevó a la ciudad de Monterrey a ocupar el primer lugar en el ranking de las ciudades más contaminadas del mundo, según la herramienta AirVisual de IQAir.

Además, según el Plan Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA), en 2019 se reportaron 1,700 muertes relacionadas con la contaminación en Monterrey. Sin embargo, el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Félix Arratia, declaró en agosto de 2023 que se han registrado 2,500 muertes prematuras asociadas a la contaminación atmosférica en el estado.

Estos datos adicionales agregan complejidad al tema, sugiriendo que la situación podría ser más grave de lo inicialmente reportado. La discrepancia en las cifras de muertes relacionadas con la contaminación subraya la importancia de abordar integralmente los problemas ambientales y de salud pública en la región.

El debate sobre la refinería de Cadereyta continuará generando atención y preguntas sobre la gestión ambiental en la zona metropolitana de Monterrey, particularmente en un contexto electoral donde la transparencia y la acción gubernamental son temas centrales.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad